Tag Archives: puestos

¿Tienes compromiso a tu trabajo? síndrome de burnout y síndrome de engagement


Éste artículo nos habla de un nuevo concepto para referirse al compromiso emocional y racional al trabajo que desempeña cada persona en su puesto, el llamado “engagement”.

http://www.expansion.com/2013/06/14/emprendedores-empleo/desarrollo-de-carrera/1371204954.html

Hoy en día estamos en un entorno en el que hay que hacer mucho más esfuerzo con menos empleados, se necesita que las personas se queden, pero que permanezcan ilusionadas, satisfechas y enganchadas con el proyecto de la empresa. Sin este componente no podrán dar lo mejor de sí mismos y contagiarán al resto de sus compañeros de su emotividad negativa. Se trata de un concepto intangible pero que puede generar un alto coste a las empresas.

Gasalla opina que: “hay que dedicar más tiempo y más conciencia. Se debe poner más atención. Es necesario gestionar los pequeños detalles, y las políticas de recursos humanos generalistas no tienen en cuenta los detalles subjetivos. El engagement es un paso-consecuencia de la automotivación, y aquí se presentan tres factores críticos: que lo que hago tenga sentido más allá de la remuneración; que tenga autonomía; y dominio de aquello que hago”.

Esperamos que con este artículo hagáis repaso de los aspectos motivadores en vuestra empresa, así como del sentimiento de pertenencia a vuestra empresa y a vuestro propio desempeño profesional.

 

El techo de cristal: rompiendo barreras en el desarrollo profesional femenino

La barrera invisible que impide a las mujeres ascender a los puestos más altos es lo que conocemos como Techo de Cristal, y existe todavía por toda Europa.

Actualmente, la mujer sigue enfrentándose a barreras en su acceso a un puesto de trabajo. El marco legal, el acceso a la educación, la disponibilidad de guarderías, las buenas prácticas empresariales y la sensibilidad social son algunos de estos impedimentos en la carrera profesional de las españolas.

 

La Empresa PricewaterhouseCoopers (PwC), realizó un estudio llamado “La participación de la mujer en la economía: impulsos, barreras, respuestas”, en el cual obtuvieron como resultado que la conciliación de la vida profesional y personal junto con las limitaciones autoimpuestas por otros motivos son dos obstáculos a los que se enfrenta la mujer para desarrollarse profesionalmente.

Este estudio, destaca los esfuerzos realizados por los gobiernos y por las empresas en Europa para identificar todas aquellas barreras que frenan la participación de las mujeres en el mundo económico y empresarial. También intentan adoptar medidas para mejorar el entorno normativo y social actual para la incorporación, la fidelización y el desarrollo de la mujer en el mundo laboral.

A continuación, pueden ver el estudio realizado por PwC sobre la Mujer Directiva en España:

La mujer directiva en España

Me despido con una frase de Mariana Diez (Directora de la Marketing de Lafarge Cementos):

“A las mujeres que quieren emprender la carrera directiva no les recomendaría nada específico por ser mujeres, es clave mantenerse objetiva y olvidarse del tema de género. Hay que luchar por los propios intereses, ser constante y estar preparada para hacer sacrificios en el ámbito personal. A la hora de apostar por tu desarrollo profesional, hay que mostrar con claridad cuáles son tus expectativas, adelantar tu petición. Si tú empujas, vas a tener apoyo y respuesta”.