Cada vez hay más empresas que utilizan el análisis grafológico para estudiar la personalidad del aspirante, empresas como Chupa Chups, hace años lo tienen implantado como técnica complementaria en sus procesos de selección de personal, otras como Coca Cola, Sony y Nestlé hace no mucho que también lo aplican. La grafología, a pesar de no estar reconocida como ciencia, al menos en España, tiene una larga trayectoria en países como Francia e Italia, Sus análisis se realizan con metodología científica, al menos, así es por parte de los profesionales que adoptan una posición más rigurosa en cuanto a su estudio, luego, como en otras temáticas, siempre hay personas que utilizan sus conocimientos para realizar análisis no tan fiables, dando pie a interpretaciones más mediáticas relacionados con casos de interés público.
Esta técnica nos permite conocer aspectos del aspirante como la extroversión, autoconcepto, inteligencia, vitalidad, atención al detalle, agresividad o habilidades comunicativas. Para selecciones en el ámbito bancario, por ejemplo es utilizado para cargos directivos, evaluando la honestidad, dado que hay personas que se preparan muy bien las entrevistas y pueden enmascarar los aspectos menos positivos de su carácter, o que intentan falsear los cuestionarios, intentando ofrecer su mejor cara, pero la letra, en ningún caso se puede fingir.
Como veis en las imágenes, y como dice Viñals, no es lo mismo la letra de un líder que la de un especialista, tomemos nota para poder hacer un hueco a esta técnica ante selecciones más complicadas.
Para aquellos que no tengáis una buena letra, no os preocupéis, éste suele ser un método complementario que puede ayudar a decidir entre varios candidatos preseleccionados, es decir, puede sumar o restar puntos a su favor, pero no suele ser una prueba excluyente.

Echad un vistazo a este artículo interesante
Te recomendamos este curso….
EXPERTO EN GRAFOLOGÍA
Créditos: 30
Nivel: Técnico
Con ésta formación que imparte GRUPO IOE de modo gratuito**, la persona adquirirá las competencias básicas para realizar un análisis grafológico exhaustivo de diferentes escritos, como firmas, manuscritos, cartas, test gráficos. Se conseguirá analizar los aspectos esenciales de la escritura como la presión, la rapidez, el tamaño, la inclinación, los márgenes, la rúbrica, los óvalos, tildes y gestos tipo. Todo esto nos servirá para analizar firmas de diferentes documentos, comprobar la autoría de la rúbrica, aplicarlo a selección de personal e incluso conocer los principios de la grafoterapia.